Menu
 

El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, sin dar resultados a la sociedad, considera el legislador Octavio Martínez Vargas

Fiscal José Luis Cervantes Martínez, en imagen de archivo, y el legislador Octavio Martínez Vargas. Foto Archivo/Cddiputados.

Jorge Villa

Martes 6 de mayo de 2025

Toluca, Edomex. Apenas concluidos los asuntos del orden del día en el Congreso mexiquense en su sesión del miércoles 2 de mayo, cuando advirtió un llamamiento el presidente de la mesa directiva de la 62 Legislatura, Maurilio Hernández González, por lo que preguntó:

-¿Con qué objeto solicita el uso de la palabra, diputado Octavio?

-Para Hechos-, se escucha.

-Para Hechos, tiene la palabra el diputado Octavio Martínez-, concede el presidente legislativo, quien tres minutos antes había expresado que el Congreso se daba por enterado de la recepción del tercer informe de gestión del titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, FGJEM, José Luis Cervantes Martínez, y que motivó pidiera la palabra y expresara su denuncia el legislador Octavio Martínez Vargas, del Distrito VI:

“Es menester referir -indica OMV-, que la procuración en el Estado de México ha tenido muy limitados avances, tenemos graves problemas en términos de ejecución o implementación de órdenes de aprehensión, siguen incrementándose el número de despojos, de extorsión, de robo con violencia.

Presidente de la mesa directiva de la 62 Legislatura,
Maurilio Hernández González.

“Los grupos generadores de violencia siguen con impunidad, las acciones que la Fiscalía ha implementado no dieron resultado, en términos de cerrar barberías -por ejemplo-, criminalizando a estas microempresas, o presumiendo la detención de regidores, ediles o alcaldes sin que hasta el día de hoy tengamos un informe del estado que guardan esas carpetas.

“Siguen ex alcaldes, ex representantes populares en plena impunidad, estableciendo vínculos con estructuras delictivas, y la Fiscalía sigue sin darnos resultados. Es decir, en este periodo del nuevo fiscal los resultados en la entidad no son nada alentadores.

“En otras entidades federativas han removido a los fiscales, el caso de Morelos recientemente, en Veracruz, y en el Estado de México debiésemos emplazar al fiscal a dar resultados.

“Si el fiscal no da resultados en términos de procurar la justicia, comportarse como una verdadera autoridad, y ocuparse de detener a delincuentes que es del dominio público como operan, menos la Fiscalía se entera de estos actos, no va a haber resultados en esta administración.

“Por eso es importante conocer el informe, los pormenores, analizarlo, y poder verter una opinión, ojalá que pueda turnarnos el mismo, señor presidente, para poderlo analizar de manera minuciosa”.

Finanzas de la FGJEM

Hasta aquí, literal, lo dicho por el legislador morenista, quien para finalizar acentuó que la Fiscalía mexiquense tiene toda la autonomía de su parte, en términos financieros desde enero de 2023. Autonomía plena -subrayó Octavio Martínez-, y agregó:

“Nombró como responsable de las finanzas a un personaje (oficial mayor) que está siendo investigado por el Gobierno de la República por haber favorecido a empresas en el SAT (Servicio de Administración Tributaria), quienes no pagaron.

A ese personaje (Rubén Durán Miranda) se le encomendó los recursos de la Fiscalía, así no se puede, no hay seriedad, no hay compromiso con la gobernadora (Delfina Gómez Álvarez)”.

Enseguida, Martínez Vargas conminó a sus similares, mujeres y hombres, 75 en total:

“Se requiere de verdad que analicemos los avances del fiscal, y como presumo que no hay resultados, que valoremos con seriedad, pedir su remoción, como ya se ha dado en otros congresos del país.

“Y debiese venir a comparecer, a dar resultados, a dar la cara, a explicar… ya no se reúne con familiares de personas desaparecidas, ya no da la cara, bueno para que dé la cara es muy complicado”.

El legislador resumió que hay una gran suma de pasivos en términos de procuración de justicia, y en las comunidades, en las oficinas, en los distritos, en los municipios, “los señalamientos de corrupción en los Ministerios Públicos, es lo que prevalece y eso no puede seguir así”.


Se suman dos acuerdos más

Respecto de la recepción del tercer informe del fiscal, su no lectura, su registro y abrir su expediente respectivo contenidos en dos acuerdos previos que el presidente había leído originalmente -uno de ellos, no conocer su contenido en esa sesión-, el diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Directiva de la LXII Legislatura, agregó dos acuerdos más “a propósito de los comentarios del diputado Octavio Martínez”:

Acuerdo tercero, que se reproduzca el informe y se le entregue a cada uno de los diputados que integran dicha Legislatura y cuarto acuerdo, que el documento se remita a la Comisión legislativa de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y análisis, ya sea por los propios integrantes de esa Comisión o cualesquiera de los asociados (diputados), y que incluso, hasta por tradición, “también se convoque a comparecer al fiscal general de Justicia estatal”, mismo que quedó emplazado a comparecer ante el pleno.

Intervención de la parlamentaria Ana Yurixi Leyva

A lo anterior descrito, se sumó una voz más, la de la petista parlamentaria Ana Yurixi Leyva Piñón, del Distrito II, quien también pidió la palabra para Hechos, misma que le fue concedida:

“…de igual manera, la mala calificación que tiene el fiscal en el Estado de México no puede verse sólo sesgada, en la entrega simple de un informe. Celebro la postura de la presidencia respecto a que la autonomía de la Fiscalía no es sinónimo de impunidad…”.

Acto seguido, además de anunciar una iniciativa para que la persona titular de la FGJEM comparezca ante el Congreso, denunció que la FGJEM fue cómplice en la detención arbitraria de la síndica de San José del Rincón, Alicia Marín Granados, por presunto secuestro exprés, cuando gozaba de medidas de protección y era resguardada por la policía estatal.

Además de, entre otros deberes, que actualmente el fiscal tiene una deuda con las familias de mujeres víctimas de feminicidio y desaparición, que no han sido escuchadas, ni de tampoco atender a la Comisión para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, de la propia LXII Legislatura mexiquense, órgano legislativo que preside, y criticó que el actuar de la Fiscalía por sus complicidades, no corresponde con las políticas de transformación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Subrayó también que por razones como las expuestas, “me sumo al llamado que hace el diputado Octavio Martínez”, y que dé cuenta el Fiscal de este tercer informe. (Continuará). ©

Ra

Publicar un comentario Blogger

 
Top