Viernes 19 de septiembre de 2025
Ecatepec, Edomex.
Cerca de dos mil personas evacuadas y tres lesionadas en escenarios hipotéticos
fueron parte del segundo macro Simulacro Nacional 2025 que organizó el gobierno
de Ecatepec en la localidad, con la participación de cuerpos de emergencia
municipales y de la Guardia Nacional y Marina.
En punto de las 12:00 horas de hoy sonaron las alertas
sísmicas y los teléfonos celulares, con lo que inició el desalojo ordenado del
edificio de gobierno y de inmuebles aledaños. Ecatepec es uno de los pocos
municipios del Estado de México que cuenta con Sistema de Alertamiento Temprano
propio, además de que se activaron mil 118 altavoces estatales.
Desde el módulo del sistema de Comando de Incidentes,
instalado en la explanada cívica, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss informó
que el simulacro se desarrolló con saldo blanco, en el que se evacuaron mil 200
trabajadores municipales y cerca de 800 personas de negocios y establecimientos
aledaños.
“Tenemos que estar preparados para cualquier acontecimiento.
En estos momentos estamos trabajando para que Protección Civil, Tránsito y de
todas las áreas operativas del ayuntamiento puedan tener el adiestramiento,
capacitación y equipo necesario”, aseguró.
Como parte del
simulacro de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán,
se registraron dos lesionados en el interior del palacio municipal, por lo que
ingresó personal de Bomberos y Rescate Urbano para la extracción de dos
masculinos, uno que tropezó en las escaleras centrales del edificio y quedó
inconsciente, y uno más con probable fractura de tibia y peroné.
Desde el balcón principal el masculino que quedó
inconsciente fue rescatado a través del método de rescate vertical y se pasó a
una escala del camión de bomberos para
su descenso.
También se atendió a una persona atropellada con probable
fractura en calle Adolfo López Mateos, a un costado de la explanada municipal,
además de que elementos de Bomberos se movilizaron en calle Juárez por una fuga
de gas LP en un tanque de 20 kilos, en
un establecimiento comercial.
Norma Elena Torices García, trabajadora del gobierno
municipal y habitante de Tlatelolco, en la Ciudad de México, afirmó que “los
simulacros me parecen muy buena idea porque nos orillan a tomar una cultura que
puede salvar nuestra vida”.
“Desgraciadamente en los terremotos del 85 y del 17 no
teníamos alerta sísmica, por lo tanto nos agarraron de sorpresa y fue una
verdadera tragedia”, dijo la mujer, quien añadió que nunca olvidará ese día de
1985. “Sí me dolió ver la Ciudad de México toda devastada, como zona de guerra.
La caída del edificio Nuevo León sí pegó”, mencionó.
Relató que trabajaba en un banco y sólo les permitían el
acceso hasta Metro Hidalgo, por lo que tenía que caminar para llegar a su
destino y “desgraciadamente el voltear a la izquierda y ver en Juárez y
Balderas el edificio caído, el reloj que se detuvo a las 7:19, era algo
trágico. Y conforme íbamos caminando para llegar a Reforma e Insurgentes, que
es dónde estaba el banco, edificios caídos, ventanales rotos”.
Reiteró que los simulacros y la alerta sísmica pueden salvar
muchas vidas, porque “nos da el tiempo de salir y ponernos a salvo. Se van a
salvar muchas vidas en restaurantes, en plazas comerciales hay mucha gente
caminando, haciendo sus compras, escuchan la alerta y se salen”.
Doña Norma pidió “que tomemos en serio los simulacros.
Cuando escuchemos la alerta sísmica salgamos lo más rápido que podamos para
poder salvar nuestras vidas. Y repito, que estos simulacros los haga la gente
en serio, que tome conciencia, quizá son hombres y mujeres muy jóvenes que no
han vivido esto y lo toman como un receso, pero no, es algo
muy importante”. ©
Ra