Domingo 31 de agosto de 2025
Toluca, Edomex.
Tras la amenaza de un paro masivo convocado por transportistas del Valle de
Toluca cuya demanda central es aumentar la tarifa de 12 a 16 pesos, en el que 2
mil unidades de transporte público dejarían de operar la madrugada de este
lunes 1 de septiembre, se informa que cancelan dicho paro de labores.
“Tras sostener una reunión con autoridades del gobierno del
Estado de México, transportistas del Valle de Toluca cancelaron el paro de
labores que tenían previsto para el lunes primero de septiembre”, publicó esta
noche el portal del diario MILENIO.
Refiere que entrevistó al delegado de la Cámara Nacional de
Autotransporte, Pasaje y Turismo (Canapat) en el Estado de México, Odilón López
Nava, y dijo que “sostendrán una reunión con secretarios y autoridades de
primer nivel para no sólo dialogar sobre el incremento a la tarifa, sino otros
temas. Y subrayó:
“Se está cancelando
el paro, a cambio de una mesa de trabajo a las 09:00 horas, donde no solo es la
tarifa, sino condiciones de trabajo ante la anarquía, impunidad y ausencia de
las autoridades en materia de movilidad”.
Varias empresas transportistas no se sumarían
Por otra parte, señala que en redes sociales varias empresas
transportistas mencionaron que no se sumarían al paro y que brindarían el
servicio hasta que las condiciones de tránsito así lo permitan, y entre se
encuentran Colón Nacional, Xinantécatl, Flecha Blanca y Tlachaloya.
"Lo cierto es que compartimos la idea de realizar una
revisión urgente de las condiciones económicas del sector. No compartimos la
idea de causar perjuicios a la ciudadanía y aunque nuestra empresa decidiera no
participar en los bloques seríamos también afectados con los bloqueos": Xinantécatl.
“Aunque el estudio que realizó el Instituto Politécnico
Nacional (IPN) arrojó que el aumento en el tarifa solo sería de un peso, los
transportistas señalan que sólo se aplicó en la zona del Valle de México, en
donde hay más afluencia de pasaje y en consecuencia se realizan más viajes, por
lo cual sugieren que se haga un estudio por regiones”, concluye la nota. ©
ESTO ERA LO PREVISTO
Ra