Jueves 11 de septiembre de 2025
Ecatepec, Edomex. La alcaldesa Azucena Cisneros Coss colocó
la primera piedra de las obras de rehabilitación de los centros de Justicia
Cívica Las Américas y Tulpetlac, con inversión de 15 millones de pesos, los
cuales serán adecuados para cumplir lo establecido en la Ley de Justicia Cívica
del Estado de México, que prioriza la mediación en la resolución de conflictos.
Reconoció que dichos centros ya deben estar en
funcionamiento, aunque en Ecatepec no tienen las condiciones físicas para
cumplir a cabalidad con la Ley de Justicia Cívica, por lo que es urgente su
adecuación y ampliación en beneficio de la población.
Informó que en el municipio existen tres Centros de Justicia
Cívica, los dos mencionados y Los Arcos, este último ubicado en la colonia
Granjas Valle de Guadalupe, que también será rehabilitado.
Cisneros Coss detalló que los centros contarán con áreas
exclusivas para adolescentes, hombres, mujeres, personas con discapacidad y
comunidad LGBTTTIQ+, cuyas instalaciones serán mejoradas en lo general. El
centro de Las Américas requerirá inversión de 8 millones 619 mil 428.36 pesos y
el de Tulpetlac 6 millones 444 mil 203.03 pesos.
Dijo que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de
México (Codhem) emitió diversas recomendaciones por la operación deficiente de
las antes oficialías conciliadoras de Ecatepec, consideradas las peores de la
entidad por sus condiciones insalubres y por violar los derechos humanos de las
personas presuntamente infractoras.
Agregó que el objetivo es que los Centros de Justicia Cívica
de Ecatepec operen de acuerdo a lo establecido y se conviertan en ejemplo estatal,
por sus instalaciones y buen trato a las personas que cometan faltas
administrativas, que deberán cumplir con hasta 36 horas de arresto, conmutables
con trabajo comunitario o una multa económica.
Cisneros Coss destacó que durante su campaña como diputada
local descubrió que la mitad de solicitudes ciudadanas se referían a conflictos
entre vecinos, por lo que una vez en la Legislatura mexiquense propuso una Ley
de Cultura Cívica, que fue fusionada con la propuesta de otra diputada y
finalmente se aprobó la actual Ley de Justicia Cívica de la entidad.
“Es una ley avanzada y yo, como proponente de esa ley,
porque además quiero compartirles que fue la primera ley que promulgó la
maestra Delfina Gómez Álvarez como gobernadora, es obvio que para mí es un gran
compromiso que esa ley en la realidad funcione y funcione muy bien, y que los centros
de Justicia Cívica en Ecatepec, de ser evaluados el año pasado como los peores
del Estado de México, se conviertan en los mejores de todo el Estado de
México”, expresó.
Afirmó que el Cabildo de Ecatepec eliminó del Bando
Municipal disposiciones que criminalizaban a la población, como el podar
árboles, pintar las fachadas de sus viviendas o reparar las banquetas, lo que
ahora es permitido, además de que el buen funcionamiento de los multicitados
centros se traducirá en la reducción de delitos, pues impulsarán la mediación
en la solución de conflictos entre vecinos, que si no son atendidos
oportunamente a veces escalan de manera violenta y trágico desenlace. ©
Ra