“A reserva de abordar más ampliamente sobre esa mafia dedicada al amago a periodistas, vamos a referirnos a la denuncia, dada a conocer por medios extranjeros, que señala a Omar Terrazas, esposo de la gobernadora del estado caribeño de Quintana Roo, como el autor de la misma contra del periodista, Jonathan Estrada”.
OPINIÓN
Por Teodoro Rentería
Arróyave
Miércoles 16 de abril de 2025
No obstante, todos los excesos tradicionales que el llamado
Poder Judicial actual ha recurrido para violentar las libertades de prensa y
expresión, y lo más grave, atentar contra el derecho de la sociedad toda a
estar oportuna y verazmente informada, se ha recrudecido aún más en estos
últimos tiempos.
Aparte del caso del colega de Cancún, Quintana Roo, Jonathan Estrada, al que
vamos a referirnos, es de denunciar desde ahora que un grupo de seudo abogados
o abogados, presuntos responsables de haber creado toda una plataforma para
demandar con millonarias cantidades a periodistas por supuestos daños morales,
sólo por ejercer las libertades de prensa y expresión, sin importarles que son
garantías constitucionales.
El problema contra los comunicadores persiste porque jueces venales están a su
servicio, ese es precisamente el actual sistema corrupto del Poder Judicial,
que esperamos se remedie con la reforma que permite la elección, a partir del
próximo domingo 1 de junio, de todo el engranaje de las personas juzgadoras.
A reserva de abordar más ampliamente sobre esa mafia dedicada al amago a
periodistas, vamos a referirnos a la denuncia, dada a conocer por medios
extranjeros, que señala a Omar Terrazas, esposo de la gobernadora del estado
caribeño de Quintana Roo, como el autor de la misma contra del periodista,
Jonathan Estrada.
La demanda contra el colega, lo emplaza por el presunto delito de daño moral y
económico, señalando afectaciones por publicaciones del periodista sobre una
presunta red de corrupción, con posible involucramiento del familiar de la
gobernadora -cónyuge- de la gobernante, Mara Lezama.
El diario “Los Ángeles Press”, “las noticias que no se ven en tu país”, afirma
que un Juez ordenó el arresto del periodista Jonathan Estrada en Cancún,
recalca, ha sido nuevamente objeto de acoso judicial por el ejercicio de su
libertad de prensa.
Así es, ese juez local ordenó 36 horas de prisión al periodista Jonathan
Estrada en el estado de Quintana Roo, entidad a la que se le ha señalado en
diversas ocasiones por intimidación, censura y violencia contra periodistas.
Se trata del juez Tercero de lo Civil con sede en Cancún, Octavio Ascencio
Fernández, quien ordenó el arresto por hasta 36 horas del periodista Jonathan
Estrada, propietario de los medios “Cancún Channel”, “Contrapunto Noticias” y “Chetumal
TV”.
La medida se dictó bajo el argumento de un presunto desacato
judicial por no entregar declaraciones fiscales en el marco de una demanda
civil promovida por el esposo de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
Además, el juez ordenó al periodista que no hablara del esposo de la
gobernadora.
La defensa de Jonathan Estrada sostiene que los documentos solicitados no
guardan relación directa con el caso y que su omisión no constituye desacato,
al no existir una sentencia que obligue a entregarlos. Asimismo, señalan que el
juez evitó solicitar esta información al Servicio de Administración Tributaria,
SAT, instancia que no podría proporcionarla sin resolución judicial.
Jonathan Estrada calificó la orden como un intento de amedrentamiento y
represión contra su labor periodística. “La gobernante, Mara Lezama se dice
periodista y asegura defender la libertad de expresión, pero en los hechos, la
asfixia”, declaró el periodista al recordar que no es la primera vez que se
cometen agresiones contra medios y reporteros en Quintana Roo, situación que,
aseguró, refleja un patrón preocupante.
Ante la orden de arresto, Estrada promovió un amparo con el objetivo de frenar
su ejecución y alertó sobre los riesgos a su integridad física en caso de ser
privado de la libertad.
Diversas voces del ámbito periodístico han expresado su preocupación por lo que
consideran un posible uso del aparato judicial para silenciar voces críticas,
en un contexto donde la libertad de prensa han sido objeto de múltiples
señalamientos en el estado, voces a las cuales nos unimos.
Periodista
y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo,
CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de
Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación
de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la
Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la
Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y
críticas en teodororenteriaa@gmail.com
Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook