Menu
 

 OPINIÓN


COMENTARIO A TIEMPO

Por Teodoro Rentería Arróyave

Miércoles 22 de mayo de 2024

La percepción de algunos analistas en relación con las campañas políticas rumbo a las elecciones inminentes, faltan sólo nueve días para llegar -2 de junio de este 2024, a la cita con las urnas, es de cansancio y hartazgo.

Desde luego la mayoría de esos colegas no vivieron las campañas de la época del partido hegemónico, el Revolucionario Institucional, PRI, que duraban hasta nueve meses.

La primera campaña que cubrí como reportero fue la de Gustavo Díaz Ordaz 1964-70, y como director de Radio, la última de estas dimensiones, la de don Miguel de la Madrid Hurtado 1982-88.

Además de su finalidad política, el recorrido por la República, se convertían en días de fiestas cívicas o no, en las ciudades, municipios y pueblos y villorrios que visitaban los abanderados. Los reporteros cuando regresábamos de las diferentes etapas en que se dividían dichas campañas, las aprovechamos para estar con la familia, uno o tres días y para el cambio de ropa.

Primero fue Ciro Gómez Leyva quien lamentó que el tercero último debate presidencial bajará en un 15 por ciento la audiencia televisiva.

Luego lo siguieron otros medios, entre ellos “El País”, con una cabeza que intenta impactar: “México acusa el desgaste de las campañas” y obvio con el cañón siguiente: “El tercer debate presidencial fue el menos visto”.

Ya en la nota, informa que, alrededor de 11,6 millones de adultos sintonizaron el último intercambio entre los candidatos, dos millones menos que el segundo y 200.000 menos que el primero, según datos del propio Instituto Nacional Electoral, INE.

Es decir, personas mayores de 18 años, y agrega, lejos de los 13,6 millones que acudieron a sus pantallas al segundo cara a cara, el más presenciado desde que se tienen registros y apenas por debajo de los 11,8 millones que sintonizaron el primero.

La cifra sube hasta los 13,9 millones si se considera a los menores de edad que se unieron a la transmisión. Remata: “los datos suponen una señal de desgaste cuando la contienda llega a la recta final”.

Ahondó en el tema: El último debate, titulado Democracia y Gobierno: diálogos constructivos, tuvo una audiencia más femenina que masculina: un 55 por ciento de los espectadores fueron mujeres.

El bloque temático que interesó más a la ciudadanía fue el de migración y política exterior, que tuvo 12,1 puntos de rating, según el INE. El segmento sobre la política social fue el menos sintonizado, con 9,7 puntos, seguido por el de seguridad y crimen organizado, con 11,6.

El bloque de cierre sobre democracia, pluralismo y división de poderes, en el que los candidatos tuvieron la oportunidad de plantear preguntas a sus contrincantes, tuvo 12 puntos. El comunicado en el que se ofrecen las cifras no especifica cuántos espectadores suponen los puntos de rating.

Finaliza: “El INE reconoce el interés de la ciudadanía en los debates presidenciales, cuya finalidad es garantizar que las y los mexicanos cuenten con información suficiente sobre las candidaturas para emitir un voto informado”, señaló el instituto sobre el ejercicio del pasado domingo. Una de las críticas recurrentes en los debates de esta campaña ha sido la ausencia de propuestas y proliferación de ataques y descalificaciones personales.

Nosotros, como lo hemos dicho y repetido, por la camisa de fuerza impuesta en el diseño del INE, los debates, no fueron debates. ¿EL CANSANCIO DE LAS CAMPAÑAS O FALSA ALARMA? Las urnas nos darán la respuesta.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com

Ra

Publicar un comentario Blogger

 
Top