Lunes 1 de septiembre de 2025
Valle de México. El
pasado 26 de agosto la Fiscalía Edomex boletinó a medios de comunicación la
detención “por su probable intervención en el delito de abuso de confianza” en
agravio del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (Trijaem) de
Omar “N” (Omar Esquivel López), previa orden de aprehensión, ya que “el
probable responsable habría tratado de realizar transferencias bancarias por 32
millones 482 mil pesos, aprovechando su cargo como Jefe del Departamento de
Servicios Financieros del órgano autónomo” (https://bit.ly/3UY4OYH), en hechos ocurridos el 1 de diciembre de
2023.
Y mientras la nota periodística refiere que el ex
funcionario fue detenido en el municipio de Toluca, el comunicado oficial en la
cuenta de “X”, que del “imputado” se refiere como servidor público, no aparece
lugar de detención, ni que fue ingresado al penal estatal de Almoloya de Juárez
o bien que “el 4 de diciembre de 2023, Everardo Camacho, director de
Administración, le reportó al Magistrado Presidente, Gerardo Becker,
movimientos bancarios no reconocidos por más de 30 millones de pesos”.
 |
Parte inicial y final del boletín oficial de la FGJEM, el 26 de agosto de 2025.
|
Y lo que dice el boletín oficial del 26 de agosto en “X” es
que el imputado tenía el “carácter de Jefe del Departamento de Servicios
Financieros del Trijaem” cuando intentó “realizar transferencias bancarias por
la cantidad de 32 millones 482 mil pesos”.
La amplia información ofrecida a los medios no coincide con
lo difundido en “X”, de hecho no aparece el cuerpo de la nota como es
ordinario, porque más bien es lo que se conoce como ficha técnica.
 |
Partes 2 y 3 del boletín oficial de la FGJEM, el 26 de agosto de 2025.
|
Extraído de la nota periodística, y según con documentos del
Trijaem, “el 4 de diciembre de 2023, Everardo Camacho, director de
Administración, le reportó al Magistrado Presidente, Gerardo Becker,
movimientos bancarios no reconocidos por más de 30 millones de pesos”.
Si bien podría prestarse a confusión (más adelante aparece y con otro nombre otro director administrativo), esto es como lo dictado por un juez el viernes pasado al
darle prisión preventiva
justificada, cuando argumentó en una de sus partes que Omar Esquivel “carece de un domicilio fijo plenamente
acreditado, dificultando su localización y pone en entredicho su arraigo
domiciliario y por riesgo de sustracción de la acción de la justicia”.
El juez ignoró o se brincó que sin impedimentos “agentes ministeriales detuvieron al ex
funcionario en calles del Residencial Colón y Ciprés, en el municipio de Toluca”,
como lo indica la publicación periodística, y lo precisó quien lo defiende al acreditar "arraigo y residencia permanente en Toluca durante cinco años", y entonces "la Fiscalía alegó domicilios múltiples para justificar arraigo domiciliario".
La defensa de Omar Esquivel López apunta que tras asumir la
presidencia del Trijaem Gerardo Becker, en enero de 2023, nombró a “Tomás
Delgado como director de Administración, quien según el contrato con Banco
Santander, es el único funcionario autorizado para dispersar recursos mediante
el token institucional”.
La propia defensa, puntualiza:
“El 1 de diciembre de 2023, se dispersaron 32 millones de
pesos a 28 cuentas, operación avalada por Delgado. Tres días después, el 4 de
diciembre, Becker presentó una denuncia ante la Fiscalía describiendo los
hechos como un hackeo, pese a que la
dispersión había sido autorizada técnicamente por el director de Administración
(Delgado)”.
Recapitula que a 21 meses de distancia, la Fiscalía General
de Justicia del Estado de México (FGJEM) no ha citado a Tomás Delgado ni a Gerardo
Becker Ania.
 |
Vecinos de la comunidad de San Miguel Oxtotilpan, perteneciente al municipio de Temascaltepec, se manifestaron este lunes en los Juzgados de Almoloya de Juárez. |
Tampoco ha solicitado información a la Unidad de
Inteligencia Financiera sobre las cuentas beneficiarias, ni librado órdenes de
aprehensión contra los responsables de autorizar o recibir los fondos.
La defensa y el diputado Octavio Martínez Vargas coinciden
en que Omar Esquivel López está siendo utilizado como chivo expiatorio,
mientras los verdaderos responsables permanecen sin ser investigados, con
posibles vínculos al gobierno estatal de Alfredo del Mazo Maza. ©
ANEXO:
Omar Esquivel López: Defensa denuncia chivo expiatorio
La Fiscalía no ha investigado a los responsables con
facultad para autorizar los recursos y exige garantías de integridad y debido
proceso
Representantes de San Francisco y San Miguel Oxtotilpan se
movilizaron pacíficamente frente a los juzgados de Santiaguito, para exigir
transparencia en el proceso que acusa a Omar Esquivel López de un presunto
desvío de recursos del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México
(TRIJAEM). La defensa denuncia que se busca convertirlo en un chivo expiatorio.
Desarrollo del caso
Omar Esquivel López, ex administrador de la Mina de San
Miguel Oxtotilpan, enfrenta cargos por abuso de confianza relacionados con
movimientos bancarios del 1 de diciembre de 2023, por un monto aproximado de 32
millones 482 mil 330 pesos.
Fue detenido el 26 de agosto de 2025 en Toluca y permanece
en prisión preventiva en Santiaguito.
Su defensa acreditó arraigo y residencia permanente en
Toluca durante cinco años, mientras la Fiscalía alegó domicilios múltiples para
justificar arraigo domiciliario.
Contexto bancario y técnico
Los documentos bancarios del TRIJAEM confirman que Esquivel
López operaba como usuario autorizado “003”, con acceso para realizar consultas
y movimientos financieros.
Tras la reclamación del Tribunal por transferencias no
reconocidas, Scotiabank declaró la queja improcedente, argumentando que todas
las operaciones “fueron realizadas con su usuario, contraseña y autenticación
del dispositivo e-llave”, cuya custodia es responsabilidad del cliente.
A pesar de declarar improcedente la reclamación, el banco realizó
un reembolso millonario bajo el concepto de “recuperación/decisión de negocio”,
abonando más de 32 millones de pesos a la cuenta institucional.
La defensa sostiene que estas inconsistencias evidencian
irregularidades en la investigación.
Fiscalía y contexto institucional
El 13 de enero de 2023, Gerardo Becker asumió la presidencia
del TRIJAEM, mes en que el tribunal alcanzó autonomía financiera plena.
Becker nombró a Tomás Delgado como director de
administración, quien según el contrato con Banco Santander, es el único
funcionario autorizado para dispersar recursos mediante el token institucional.
El 1 de diciembre de 2023, se dispersaron 32 millones de
pesos a 28 cuentas, operación avalada por Delgado. Tres días después, el 4 de
diciembre, Becker presentó una denuncia ante la Fiscalía describiendo los
hechos como un hackeo, pese a que la
dispersión había sido autorizada técnicamente por el director de
administración.
A 21 meses de distancia, la Fiscalía no ha citado a Delgado
ni a Becker, ni ha solicitado información a la Unidad de Inteligencia
Financiera sobre las cuentas beneficiarias, ni librado órdenes de aprehensión
contra los responsables de autorizar o recibir los fondos.
La defensa y el diputado Octavio Martínez Vargas coinciden
en que Omar Esquivel López está siendo utilizado como chivo expiatorio,
mientras los verdaderos responsables permanecen sin ser investigados, con
posibles vínculos al gobierno estatal de Alfredo Del Mazo Maza.
Que se respete el debido proceso
Silvia Verónica Villela Cima, esposa de Esquivel López y
representante indígena de San Francisco Oxtotilpan, afirmó:
“Venimos a exigir transparencia en el proceso y que se
respete el debido proceso. No estamos aquí para interferir, sino para que se
investigue con claridad y se haga justicia. Mi esposo está siendo señalado sin
que se haya indagado a quienes tenían la facultad de autorizar los recursos.
Queremos que se protejan sus derechos y se respete su integridad física dentro
del penal”.
Además, Villela Cima enfatizó que la manifestación que
llevaron a cabo este día de las comunidades fue pacífica y simbólica, como un
acto de vigilancia ciudadana para que la Fiscalía y las autoridades judiciales
cumplan con su obligación de investigar con transparencia y sin parcialidad.
Postura de la defensa y demandas
La defensa de Esquivel López exige:
1. Garantías de
integridad física dentro del penal.
2. Reubicación
o acceso a área de servidores públicos mientras continúe en prisión.
3. Transparencia
plena sobre el destino de los recursos y citación de todos los presuntos
implicados.
4. Investigación
federal si se confirma la falta de diligencia de la Fiscalía estatal.
Observaciones procesales
La defensa presenta pruebas de lugar, tiempo y oportunidad
que, según argumentan, exoneran a Esquivel López, incluyendo registro de
sesiones y videograbaciones del Tribunal donde él desempeñaba labores.
Denuncian que la Fiscalía no ha citado a los funcionarios
que tenían facultades técnicas para autorizar las transferencias, lo que
evidencia una investigación parcializada. ©
Ra