"Al continuar con nuestra serie sobre la liberación del inocente, Israel Vallarta Cisneros, tras 20 años de permanecer encarcelado en una prisión de alta seguridad y sin haber sido sentenciado, es de importancia dar a conocer el significado que las enciclopedias, palabras más palabras menos, confieren al tema que nos ocupa:.."
Por Teodoro Rentería
Arróyave
Martes 5 de agosto de 2025
SEGUNDA PARTE
Al continuar con nuestra serie sobre la liberación del
inocente, Israel Vallarta Cisneros, tras 20 años de permanecer encarcelado en
una prisión de alta seguridad y sin haber sido sentenciado, es de importancia
dar a conocer el significado que las enciclopedias, palabras más palabras
menos, confieren al tema que nos ocupa: “La justicia es un valor fundamental
sobre el cual se sostiene toda sociedad organizada. Representa un principio
ético y legal que busca garantizar el respeto de los derechos individuales y
colectivos, así como el equilibrio en las relaciones sociales. Se basa en
valores esenciales como el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad”.
El actual Poder Judicial, en particular la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, SCJN, desde el sexenio de Felipe de Jesús Calderón
Hinojosa y precisamente con su secretario de Seguridad Nacional, Genaro García
Luna y su segundo de a bordo, Luis Cárdenas Palomino, ambos purgando condenas,
el primero en prisión de Estados Unidos y el segundo, coincidencia, en la misma
cárcel en que confinaron a su víctima, serán historias de horror a partir del
próximo 1 de septiembre.
Recordemos: la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 13
de enero de 2013 le concedió a la francesa, Florence Cassez, amparo liso y llano
por el cual obtuvo su libertad inmediata, al comprobar que se violaron en su
contra dos principios legales: La Presunción de Inocencia y El Debido Proceso,
además porque ya en el gobierno de Enrique Peña Nieto, México estuvo a punto de
enfrentar un conflicto diplomático de proporciones mayúsculas con Francia.
Ante tal determinación, lo que esperábamos los periodistas,
juristas que seguían el caso, los abogados defensores, su familia y parte de la
sociedad que no fue sorprendida por el montaje que en su contra realizaron
“Genaro García Luna-Carlos Loret de Mola Productions”, que su pareja
sentimental y coacusado Israel Vallarta, gozara de la misma garantía de
libertad.
Florence Cassez e Israel Vallarta fueron detenidos el 9 de
diciembre de 2005 en el Rancho “Las Chinitas”, ubicado sobre la carretera libre
México-Cuernavaca, en un supuesto operativo, como ya dijimos, montado por la
Policía Federal que encabezaba Genaro García Luna.
La ciudadana francesa fue sentenciada por ese mismo Poder
Judicial a 60 años de cárcel, sin embargo el 23 de enero de 2013 obtuvo su
libertad por órdenes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tras haberse
comprobado una serie de violaciones a sus derechos humanos, puesto que se
demostró que el operativo de captura de ambos fue un montaje para la televisión
diseñado por el propio García Luna.
Así fue, en un falso reportaje filmado donde aparecían
detenidos supuestamente en flagrancia, lo menos que se esperaba, sobre el
principio fundamental de la justicia, la igualdad, que la Suprema Corte también
le otorgara libertad inmediata a Israel Vallarta.
La doctora, Liliana Mijancos Gurruchaga, refiere que las
universidades de Navarra y de las Islas Baleares indican que “Justicia e
igualdad son dos conceptos relacionados y unidos que no pueden valorarse el uno
sin el otro. Reconociendo que algunos valores como la legitimidad del poder, la
libertad, la justicia social, el bien común, etc., son aspectos de la justicia,
el único principio que no puede enunciar la justicia sin valoración alguna es
el principio de igualdad.
Cuando se afirma que algo es justo, es porque existe una
valoración de igualdad respecto de otro, en este punto, continúa, resulta
interesante la afirmación del filósofo tomista, John Finnis: ‘El ámbito de aplicación
de este principio viene dado por tres elementos: la alteridad u orientación
hacia el otro, la presencia de un deber o exigencia deóntica y la igualdad o
proporcionalidad del débito de justicia. Para el bien común es fundamental el
bien de los individuos. Además, justicia e igualdad son valores relacionados’”.
Su tocayo, corresponsal de “La Jornada”, Israel Dávila, dio
la noticia: “En punto de las 9:52 de la mañana de este viernes, Israel Vallarta
Cisneros abandonó el penal de máxima seguridad del Altiplano, luego de
permanecer casi 20 años encarcelado sin recibir sentencia.
Tras cruzar la garita de seguridad del penal federal, se
fundió en un abrazo con su hijo Israel y su esposa María Sáenz y posteriormente
con su abogado Arturo López, quien desde hace más de cinco años asumió su
defensa.
Minutos después advirtió que habrá consecuencias para todos
y cada uno de los que participaron en el montaje televisivo que orquestó Genaro
García Luna, secretario de seguridad en el sexenio de Felipe de Jesús Calderón
Hinojosa y Carlos Loret de Mola, quienes durante cuatro lustros maniobraron
para mantenerlo en prisión. CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados
en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación
Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio
honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX,
Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y
Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
ra
Publicar un comentario Blogger Facebook