Habitantes de la avenida Altavilla se convierten en “madrinas” y “padrinos” de la máquina
La alcaldesa Azucena Cisneros Coss dijo a los vecinos “ustedes son las madrinas y los padrinos”, y confió en que va a cerrar el año con un gran programa de obras en vialidades.
Ecatepec, Edomex.
A la colonia Altavilla llegó el tren de repavimentación adquirido por el
gobierno de Ecatepec para dar mantenimiento a calles y avenidas del municipio,
momento en que la alcaldesa Azucena Cisneros Coss dijo a los vecinos “ustedes
son las madrinas y los padrinos” y confió en que va a cerrar el año con un gran
programa de obras en vialidades.
En compañía de vecinos y servidores públicos, la alcaldesa
fue testigo del arranque de los trabajos de la moderna máquina en avenida Alta
Villa, de dos mil 752 metros de longitud, donde se realiza el perfilado de
asfalto, la aplicación de emulsión asfáltica, la colocación y nivelación de
asfalto y la compactación.
Durante el evento, Cisneros Coss recordó que desde hace 28
años no se adquiría maquinaría para bachear y repavimentar vialidades; sin
embargo, el gobierno municipal adquirió con recursos propios un tren, con costo
aproximado de 30 millones de pesos, y en aproximadamente mes y medio llegará
maquinaria similar aportada por el gobierno federal.
A la vez, se espera que próximamente entre en funcionamiento la “dragonera”, máquina olvidada por años y que está siendo recuperada para la repavimentación de calles, por lo que a finales de año tres equipos y aproximadamente 25 brigadas de bacheo trabajarán en el municipio.
Cisneros Coss manifestó que avenida Altavilla forma parte de
una serie de incumplimientos por parte de las empresas ICA
y Mota Engil, que participaron en
la construcción de la autopista Siervo de la Nación, por lo que el gobierno
municipal planea proceder y realizar las denuncias correspondientes.
“La posición del gobierno municipal es estar al lado de la
gente en todo momento”, apuntó.
El director de Obras Públicas, Carlos Ramírez Brassetti, señaló que el tren de repavimentación es muy importante, porque después de las demandas de la población en materia de seguridad y agua, sigue el bacheo y los pavimentos.
El director de SAPASE, Francisco Reyes Vázquez, destacó que
se busca mejorar la dotación de agua potable a través de la red en la zona de
Xalostoc, por lo que en coordinación con Conagua se están interviniendo 24
pozos en el municipio, de los cuales en San Miguel Xalostoc un pozo está en
pruebas y se va a perforar uno más.
“Entonces vamos a tener dos pozos, que en la zona no había y
que eso va a mitigar el problema de la falta de agua”, expresó. ©
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook