- El adolescente impulsa acciones para frenar el calentamiento global. Forma parte del Grupo 318 Provincia Valle Noreste de la Asociación Scouts de México
- Debido a su iniciativa una ceiba fue rescatada en Bosques de Ecatepec; ahora ya dio frutos y brotaron 50 pequeñas plantas que Ángel da en adopción
Ángel Eduardo Valdés Rangel fue líder del proyecto del jardín polinizador más grande del municipio, creado en el fraccionamiento Bosques de Ecatepec en un área de alrededor de 750 metros cuadrados.
Ecatepec, Edomex.
A sus 13 años de edad, Ángel Eduardo Valdés Rangel - Pukeena- se preocupa por cuidar el medio ambiente y realiza
acciones para contribuir a frenar el calentamiento global.
El adolescente fue líder del proyecto del jardín polinizador
más grande del municipio, creado en el fraccionamiento Bosques de Ecatepec en
un área de alrededor de 750 metros cuadrados, donde se cultivaron 300 plantas
con capacidad de florear para atraer mariposas, abejas y colibrís,
principalmente.
En ese lugar es conocido como Pukeena (que significa pequeño saltamontes) y forma parte del Grupo
318 Provincia Valle Noreste de la Asociación Scouts de México, previamente
luchó junto con su familia y amigos para salvar una ceiba que sería talada
debido a la construcción de un Banco del Bienestar en el lugar; sin embargo,
gracias a su persistencia el árbol fue conservado, el cual atrae a colibrís y
otras especies polinizadoras.
El adolescente planeó rescatar el área verde localizada junto a la ceiba y creó lo que ahora es el jardín polinizador más grande de Ecatepec, para lo cual presentó el proyecto a la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, quien accedió a la petición.
El pasado 30 de abril, el secretario del ayuntamiento Faustino
de la Cruz Pérez dio el banderazo de arranque y la titular de Medio Ambiente y
Ecología, Laura Barranco, entregó 300 plantas.
Así, Ángel -que actualmente cursa la secundaria-, familiares, vecinos y compañeros scouts llevaron a cabo el proyecto, creando jardineras con formas de un sol, una media luna, la luna llena, una estrella, un colibrí y un corazón, en las cuales sembraron girasoles, lavanda, geranio, margarita, rosal, margaritón, cordón de San Francisco y corona de Cristo, entre otras.
Actualmente la ceiba dio frutos y a su alrededor brotaron 50
pequeñas plantas, que Ángel da en adopción a personas que tengan espacio en sus
viviendas para sembrar este importante árbol.
El menor también es líder del proyecto Jardín Polinizador
Pukeena y sus Amigos, a través del cual cuidan plantas en un espacio ubicado en
el Parque Ecológico Ehécatl, como parte del programa “Adopción de jardines
polinizadores” del gobierno municipal de Ecatepec, que tiene vigencia de un
año.
Durante la pandemia empezó a reproducir cactus y suculentas,
pero como ya no tenía espacio construyó una pared verde y empezó a regalar
varias plantas a sus vecinos para que crearan espacios verdes.
El pequeño defensor del medio ambiente es respaldado por sus
papas Erick Valdés y Paola Rangel, así como por su abuelita Socorro Morales y
sus tíos Iván y Mauricio Rangel, quienes se sienten orgullosos de los proyectos
que lleva a cabo Ángel en pro de la comunidad.
Sobre su trabajo, la directora del Medio Ambiente y Ecología, Laura Barranco, señaló que el jardín polinizador de Bosques de Ecatepec es una de las líneas de acción que tiene el Programa Municipal de Restauración Ambiental, que consiste en restaurar espacios vacíos, donde por lo general la gente deposita de manera irregular basura.
Puntualizó que el gobierno que preside la alcaldesa Azucena
Cisneros apoya a Ángel para conservar el espacio como jardín polinizador, en
lugar de un estacionamiento para vehículos, por lo que se espera que brinde
beneficios ambientales superiores, como lo es la infiltración de agua al
subsuelo, generar oxígeno y contribuir a equilibrar el medio ambiente.
Ángel detalló que inició con sus proyectos porque quería
combatir la contaminación, por lo que invitó a los vecinos a que realicen
proyectos ecológicos y cuiden mucho el medio ambiente. ©
ra
Publicar un comentario Blogger Facebook