"Ricardo en sus artículos periodísticos y luego en su libro de gran éxito, “Fabricación”, denuncia “la historia de un duelo fabricado que se convirtió en un descarado circo mediático; el mito de una madre que, bajo la fachada de una mujer devastada, torció los hechos para ganar notoriedad e influencia, mientras destruía la vida de muchas personas inocentes”.
Por Teodoro Rentería
Arróyave
Jueves 7 de agosto de 2025
PRIMERA PARTE
Como les consta a nuestros amables seguidores de estas
entregas periodísticas, en la víspera terminamos la serie titulada: “SI LA
JUSTICIA NO ES IGUALITARIA NO ES JUSTICIA”, referente a la liberación del
coacusado Israel Vallarta Cisneros, tras 20 años de prisión sin condena,
decidida en derecho por la jueza Tercera de Distrito en Materia Penal en el
Estado de México, Mariana Vieyra Valdés.
Siete años antes con motivo del amparo que le concedió la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, a la coacusada de pertenecer a
una supuesta organización criminal denominada la “Banda del Zodiaco, inventada
por el que fuera secretario de Seguridad Pública de Felipe de Jesús Calderón
Hinojosa, Genaro García Luna, la ciudadana francesa Florence Cassez, ella si sentenciada
a 60 años, fue liberada tras ocho en prisión, y ese mismo aparato de seudo
justicia mantuvo a Israel 13 años más en cárcel, para completar 20.
Como es obligación de todo colega, nos unimos al trabajo de
periodismo de investigación del Ricardo Raphael, amigo de mis hijos
periodistas, Teodoro Raúl y Gustavo, y el autor gran amigo de su padre del
mismo nombre, a quien siempre recordaré con especial cariño.
Ricardo en sus artículos periodísticos y luego en su libro
de gran éxito, “Fabricación”, denuncia “la historia de un duelo fabricado que
se convirtió en un descarado circo mediático; el mito de una madre que, bajo la
fachada de una mujer devastada, torció los hechos para ganar notoriedad e
influencia, mientras destruía la vida de muchas personas inocentes”.
Pues es el caso que Juana Hilda González, una de las
coacusadas del supuesto secuestro, recuperó su libertad, también tras casi 20
años en prisión por el escandaloso “Caso Wallace”. La Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, le otorgó un amparo definitivo.
El alto tribunal determinó que la condena de 78 años se basó en pruebas
obtenidas mediante tortura y otras irregularidades procesales.
La información es de la prestigiada colega, Estrella
Pedroza, reportera de IRRADIA NOTICIAS MORELOS y corresponsal de “Proceso”, “La
Silla Rota” y otros medios; quien nos relata: Juana Hilda González Lomelí salió
libre la noche del 11 de junio del Centro Federal de Readaptación Social,
CEFERESO, número 16, en Coatlán del Río, Morelos, tras permanecer más de 19
años encarcelada por el caso Wallace.
A las 23:00 horas, Juana Hilda abandonó el penal con ropa
deportiva. Antes de salir, recibió la lectura de documentos oficiales por parte
de un custodio. Afuera la esperaban abogados del Instituto Federal de
Defensoría Pública, IFDP, quienes la tutelaron durante todo el proceso.
Juana Hilda, exbailarina del grupo Clímax, era pareja de
César Freyre, ex agente de la Policía Judicial de Morelos, señalado como líder
del grupo que supuestamente secuestró y asesinó a Hugo Alberto Wallace, y quien
ya fue sentenciado por ese caso, el 27 de octubre de 2011, el Segundo Tribunal
Unitario en Materia Penal lo condenó a 78 años y 9 meses de prisión, además del
pago por la reparación del daño a los padres de la víctima y a su hija, quien
en ese entonces era menor de edad.
Después de su liberación, Juana Hilda se trasladó a la
Ciudad de México, donde tenía previsto reencontrarse con su familia. El caso se
remonta a diciembre de 2009, cuando un juzgado federal sentenció a 28 años de
prisión a varias personas, incluida González Lomelí, por delitos relacionados
con secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas de fuego de uso
exclusivo del Ejército por el secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace en
2005. La pena fue posteriormente aumentada hasta 78 años y 9 meses. En 2021,
Juana Hilda presentó un amparo directo que fue atraído por la SCJN para su
análisis.
La Primera Sala de la Suprema Corte otorgó por unanimidad el
amparo directo 26/2022, ordenando a la autoridad penitenciaria la liberación
inmediata y absoluta de Juana Hilda, quien estuvo privada de su libertad desde
2006.
La resolución, presentada por el ministro Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena, concluye que durante el proceso penal se cometieron violaciones
graves a derechos humanos, entre ellas la falta de un juicio justo, la
utilización de pruebas ilícitas, la violación de la presunción de inocencia y
la tortura.
La Corte determinó que las confesiones obtenidas durante su
arraigo en febrero de 2006 no son válidas, ya que no se demostró que fueron
libres de tortura. Esto llevó a invalidar otras pruebas derivadas, como los
cateos realizados en su domicilio y en el de otra persona vinculada al caso.
Además, los testimonios proporcionados por familiares y
amigos de la víctima no son suficientes para sostener una condena por
secuestro, aunque sí señalan la obligación del Estado de investigar posibles
actos de tortura.
En cuanto a la acusación de delincuencia organizada, la
Corte concluyó que al no acreditarse la participación en el secuestro, tampoco
se puede confirmar su pertenencia a dicho grupo. Respecto a la posesión de
armas, no existen pruebas que acrediten que las armas aseguradas fueran suyas, dado
que la detención ocurrió antes de los cateos.
Con esta decisión, la Suprema Corte reafirma la centralidad
de los derechos humanos en los procesos penales y la obligación del Estado de
garantizar juicios imparciales y libres de pruebas obtenidas bajo coacción.
Además de Juana Hilda González, sus coacusados son: César
Freyre Morales, Jacobo Tagle Dobin, Brenda Quevedo, Tony Castillo Cruz y
Alberto Castillo Cruz.
Según la versión prefabricada de la Wallace, Hugo Alberto
fue secuestrado y asesinado por quienes supuestamente pidieron un rescate de
950 mil dólares. Entre marzo y junio de 2006, fueron detenidos Tony y Alberto
Castillo, César Freyre Morales y Juana Hilda González, quienes denunciaron
haber confesado bajo tortura su participación en el caso. En noviembre de 2007,
fue detenida en Estados Unidos, Brenda Quevedo, quien dos años después fue
extraditada a México. En diciembre de 2010, fue arrestado Jacobo Tagle Dobin,
en el Estado de México.
Brenda Quevedo también fue liberada. Dos de los detenidos no
han sido sentenciados. De los seis presuntos implicados, Brenda Quevedo y
Jacobo Tagle son los únicos que no han sido sentenciados por el caso Wallace.
En octubre de 2020, un grupo de trabajo sobre la detención
arbitraria, de la Orgamnización de las Naciones Unidas, ONU, pidió al gobierno
de México la liberación de Brenda Quevedo por considerar que fue víctima de
tortura y detención arbitraria.
Isabel Miranda de Wallace, supuestamente fallecida al igual
que su hijo Hugo Alberto, según Ricardo Rafhael, ha sostenido que los detenidos son culpables del secuestro
de su hijo y rechaza que sean liberados.
Brenda Quevedo obtuvo arraigo domiciliario tras 15 años de
prisión preventiva, luego de permanecer 15 años en prisión preventiva.
Por ahora, en un simple análisis de congruencia, es de
preguntarse: ¿qué pasa con las otras cuatro víctimas encarceladas del “Caso
Wallace” dos sentenciados a las largas condenas y las otras dos sin sentencias,
nuevamente en este caso se viola el principio que hemos expuesto de la
siguiente manera: SI LA JUSTICIA NO ES IGUALITARIA NO ES JUSTICIA”. LA LIBERTAD
DE DOS DE LAS VÍCTIMAS DE LA WALLACE OBLIGA LA EXCARCELACIÓN DE LAS OTRAS
CUATRO.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados
en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación
Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio
honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX,
Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y
Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
ra
Publicar un comentario Blogger Facebook
Publicar un comentario