Por considerar que es un artículo-denuncia de gran envergadura y por tanto de gran servicio social y humanístico, reproduzco el artículo del hijo colega, Gustavo Rentería Villa, publicado en el diario “El Heraldo de México”, titulado como se ilustra esta entrega y que a la letra dice:
Miércoles 20 de agosto de 2025
Por considerar que es un artículo-denuncia de gran
envergadura y por tanto de gran servicio social y humanístico, reproduzco el
artículo del hijo colega, Gustavo Rentería Villa, publicado en el diario “El
Heraldo de México”, titulado como se ilustra esta entrega y que a la letra
dice:
“A las 5 de la mañana, como todos los días, le llamé a mi
querido Manuel Fernández Landero (mi gran amigo y eterno productor). Él ya
estaba, como siempre, puntual en la estación. “·Con Valor y Con Verdad”
iniciaba en “Telefórmula” a las 6; y a las 7 nos seguíamos solamente en radio,
hasta las 10 horas.
“Discutimos con qué notas entraríamos y qué entrevistas
haríamos ese día, y antes de colgar, me advirtió que aquel radioescucha se
presentaría para saludarme. Había dejado múltiples recados con las
telefonistas: le urgía hablar personalmente conmigo.
“A las 5 y media me estacioné, y en la caseta de los
vigilantes me encontré una cara conocida: un hombre bajito, mayor, bien
abrigado; vestía corbata roja, camisa blanca y boina.
“Hola querido Gus, soy tu profesor de deportes del Instituto
México: Saúl Barrales. ¿Te acuerdas de mí?, me preguntó.
“Por supuesto, profe, le respondí. Le dije que con muchísimo
gusto lo atendería, pero que entraba al aire en unos minutos, que tenía que
hacerme el nudo de la corbata, maquillarme, y que los técnicos tenían que
ponerme los micrófonos.
“Lo invité a pasar y le advertí que saldría hasta la 10. Me interrumpió con un, ‘aquí te espero’. Y efectivamente, me aguantó hasta que concluí ese viernes el noticiero.
“Caminando nos fuimos al Sanborns de Plaza Coyoacán, justo
enfrente de las instalaciones de mi casa de trabajo, desde el año 2000 hasta
2018.
“Entre café y molletes me platicó que fue Legionario de
Cristo, de los 12 a los 25 años. Después se convirtió en Hermano Marista. Me
confió que en 1997 fue uno de los firmantes de una carta de denuncia enviada al
entonces Papa Juan Pablo II.
“Aquel desayuno fue días después de que Carmen Aristegui y
Javier Solórzano, en Televisa; y Denise Maerker y Ciro Gómez Leyva, en CNI,
Canal 40, habían entrevistado a Juan José Vaca y José Barba. Marcial Maciel era
un adicto, depredador sexual, y un mentiroso profesional que era protegido por
el Vaticano.
“Le pedí al profe Barrales que fuera el siguiente domingo, a
las 18 horas, a radio y Tele Fórmula. Nos ofreció su testimonio, que obviamente
también fue una bomba informativa. Aquella noche, don Rogerio Azcárraga llamó
por teléfono a nuestra cabina y pidió hablar con él; le ofreció todo el apoyo y
apertura de su grupo mediático.
“Después de ver los dos primeros capítulos de Maciel, ‘El
Lobo De Dios’, de HBO Max, entiendo por qué dedicó el maestro Barrales mucho
tiempo de la charla a subrayar que el fundador de los Legionarios de Cristo era
un adicto a una sustancia derivada de la morfina y tenía los brazos destruidos
por tantas inyecciones.
“Matías Gueilburt y todo su equipo nos presentan un gran
reportaje sobre uno de los hombres más polémicos de la Iglesia Católica,
Marcial Maciel, quien murió en la más completa impunidad.
“El profe Barrales escapó a tiempo de este hambriento ‘Lobo
de Dios’, pero acompañó de manera valiente a varios de sus compañeros abusados
sexualmente, en las denuncias.
“Esas y no otras son las verdades implícitas de un sujeto
depredador de niños y jóvenes que se escondió en las sotanas de la Iglesia
Católica”.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados
en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación
Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio
honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX,
Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y
Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
ra
Publicar un comentario Blogger Facebook
Publicar un comentario