"Lo hay también como el caso Tula, donde la izquierda tradicional se reagrupa para dar la pelea por los principios que han perseguido desde hace más de cuatro décadas como una corriente ideológica y de expresión no de grupo o tribu como sucedió..."
OPINIÓN
![]() |
Foto Vía Libre. |
§ Alberto
Witvrun
Diariovialibre.com.mx, (5 mayo, 2025).- Se levantan las voces
discordantes en Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Hidalgo,
quejas, señalamientos y reproches aparecen en reuniones y mentideros políticos,
aunque no todas tienen la autoridad moral como para representar a la
militancia, porque no hay trabajo ni historia de lucha que les respalde, como
sea el dejar fluir las inconformidades permiten a la jefatura política una
evaluación cercana a la realidad de lo que sucede en este instituto político.
Así se establecerán mesas de dialogo donde hasta donde se
sabe no habrá cortapisas, lo cierto es muchos dejaron de hacer, después de
aparecerse oportunistamente en el proceso interno para postular candidatos en 2024
y al no verse favorecidos, llegaron incluso a apoyar con razón o sin ella otras
opciones y, ahora regresan enardecidos a pedir la dimisión de la dirigencia
estatal.
Lo hay también como el caso Tula, donde la izquierda
tradicional se reagrupa para dar la pelea por los principios que han perseguido
desde hace más de cuatro décadas como una corriente ideológica y de expresión
no de grupo o tribu como sucedió al interior del Partido de la Revolución
Democrática (PRD) del que formaron parte como un alto porcentaje del morenismo.
En los dos casos y otros que aparecerán en los próximos, la
dirigencia de Marco Antonio Rico Mercado, debe poner atención, darles la
relevancia que tienen y tomar los aportes para crear un verdadero partido
político que pueda enfrentar los siguientes procesos electorales y mantener
resultados positivos aún los malos gobiernos en una veintena de municipios
muchos estratégicos.
Aparecer en una reunión para descalificar, sin proponer no
les ayuda, más cuando la nueva oposición observa trabajo y crecimiento, con el
objetivo de crecer y consolidarse en las elecciones de 2027 y 2028, la primera
estratégica porque definirá la fuerza real de todos los partidos y definirá
perfiles para 2028 y 2030, si es no hay otra reforma electoral, que cambien las
reglas del juego. ©
ra
Publicar un comentario Blogger Facebook