La semana pasada, la Presidenta informó que una parte se otorgó al Instituto Nacional Electoral y otra será utilizada para mejorar los servicios del ISSSTE.
![]() |
Se insistió que esos fondos de fideicomisos estaban destinados a los privilegios de los altos funcionarios del Poder Judicial, no a los trabajadores. |
Miércoles 16 de abril de 2025
Ciudad de México.
El Gobierno de México negó el “agandalle” de 10 mil millones de pesos
correspondientes a fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), que
según ese poder serían utilizados para el pago extraordinario a juzgadores en
funciones que concluirán su encargo porque éste será sometido a votaciones o
bien porque como candidatos no resulten electos.
En la Conferencia Mañanera se reiteró que el artículo 10
transitorio de la reforma al Poder Judicial de la Federación establece la
extinción de los fideicomisos, este proceso estaba suspendido porque la reforma
fue impugnada.
Sin embargo, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación (SCJN) la revocó a partir de nuevas disposiciones legales
contenidas en la denominada reforma de Supremacía Constitucional, que impide la
suspensión respecto de controversias o acciones de inconstitucionalidad.
![]() |
Fotos Captura/Conferencia Mañanera. |
Con ello, la Corte ordenó la entrega de los fideicomisos para que se dispusieran los fondos de cerca de 17 mil millones de pesos por parte del Gobierno de México, se mencionó en la mañanera.
La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
informó que una parte se otorgó al Instituto Nacional Electoral (INE) y otra
será utilizada para mejorar los servicios del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste).
Insistió en que esos fondos estaban destinados a los
privilegios de los altos funcionarios del Poder Judicial, no a los
trabajadores. ©
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook
Publicar un comentario