Denuncian uso de vehículos oficiales para traslado de manifestantes; detectan autos del Instituto de la Mujer, como el del DIF Ecatepec, con matrícula PDW-92-67
Ecatepec, Edomex.-
Luego de realizar este jueves una marcha integrantes del primer círculo del
alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, pero en el municipio de
Tecámac, para protestar por supuesta falta de seguridad, el diputado Raúl Ponce
Elizalde exigió a la Contraloría del Poder Legislativo que se indague el uso de
recursos públicos y la participación de empleados en eventos con fines
políticos en otro municipio.
Encabezó la movilización
el tío del edil, Germán Rufino Contreras; el ex secretario particular del
alcalde y aspirante a la alcaldía de Tecámac, Jesús Palacios Alvarado, y
Abimael Cruz, ex candidato a diputado federal, y donde se detectaron vehículos
oficiales.
![]() |
Movilización encabezada por el tío del edil, Germán Rufino Contreras. |
Para la movilización de personas a la carretera federal México-Pachuca hubo denuncias sobre el uso de vehículos oficiales del Instituto de la Mujer, como el vehículo con matrícula PDW-92-67, del DIF Ecatepec y quienes se sumaron a la marcha a pesar de estar en horarios laborales.
También muchos asistentes fueron trasladados en unidades
piratas de taxis, con propaganda de apoyo al primer regidor y aspirante a la
alcaldía de este municipio, Ernesto Santillán.
![]() |
El ex secretario particular del alcalde Fernando Vilchis Contreras y aspirante a la alcaldía de Tecámac, Jesús Palacios Alvarado. |
Los manifestantes afines al alcalde de Ecatepec llegaron a la carretera federal México-Pachuca frente a Plaza Patio Tecámac, caminaron hacia la calle 5 de Mayo hasta llegar al Palacio Municipal, donde fue recibida una comisión y donde pidieron seguridad para comerciantes y destitución de servidores públicos.
El legislador de Ecatepec, que integra la comisión de
Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, condenó que se usen vehículos
y recursos oficiales del Ayuntamiento de Ecatepec para movilizaciones y que se
obligue a trabajadores a acudir a marchas en horarios laborales, por lo que
pidió la intervención de la Contraloría del Poder Legislativo.
Publicar un comentario Blogger Facebook
Publicar un comentario