Miradas de reportero
Se alían 14
organismos socialistas
Por Rogelio Hernández
López*
Lunes 10 de febrero
de 2020
En días, se presentará públicamente un nuevo frente político
amplio con al menos 14 organizaciones socialistas con militantes en sindicatos,
agrupamientos campesinos y urbanos, feministas y ecologistas de otras tantas
entidades del país. Su nombre: Movimiento de Unidad Socialista (MUS).
La tercera reunión discreta de los representantes debió
realizarse el 28 de enero. Entonces afinarían un Manifiesto o Declaración
Política con la que se colocarán a la izquierda del gobierno de Andrés Manuel
López Obrador para “apoyar toda acción progresista del actual régimen (y) en
consecuencia, nos deslindamos y condenamos a la derecha golpista que se le
opone…”.
El borrador de documento común se lanzó desde mediados de
enero para que lo discutieran los militantes de base de las organizaciones. La
difusión mayor fue en las redes sociales y los públicos de la revista digital
Tribuna Comunista edición 369.
En este otro intento de acción unificada de la izquierda
radical son novedosos tres aspectos: que participan militantes de origen
comunista, trotskista, maoísta y lombardista; que ya aprobaron definir este
frente amplio como “movimiento asambleario, de clase, feminista, socialista y
ecologista” y, que se suma el Partido del Trabajo, el único con registro
electoral.
Segundo intento en la era AMLO
Antes de las elecciones del 1 de julio de 2018, tras cinco
reuniones se creó el Frente Democrático de Izquierda que emitió un documento
público de apoyo para López Obrador y luego ya no mostró más acciones
conjuntas. Lo integraron cuatro organismos: el Movimiento Comunista Mexicano
(MCM, de exmilitantes del PCM), el Partido de los Comunistas de México, el
Partido Popular Socialista de México y de un agrupamiento estudiantil llamado
MONAE-M-18.
Para este segundo intento de reagrupación se han realizado
tres reuniones según informa Tribuna Comunista. La primera fue el 14 de
diciembre de 2019 y acudieron 70 representantes, de 16 organizaciones políticas
y sociales, de 14 estados de la república. La dos siguientes se hicieron los
días 18 y 28 de enero y allí se vinculó el grupo más nutrido de “cuadros con
formación política” que pertenecieron al desaparecido PCM, el Movimiento
Comunista Mexicano, MCM.
El documento para discusión fue aprobado por las y los
representantes de 14 organizaciones. (Se enlistan y entre paréntesis se agrega
información pública que refleja sus alcances):
1. Coordinadora Socialista Revolucionaria (CSR), (Frente de
cuatro organizaciones trotskistas como la Liga Socialista Revolucionaria (LSR),
el Comité de militantes de la IV Internacional en la CDMX y el Colectivo Colima
Anticapitalista; todas se asumen como de la Cuarta Internacional (Secretariado
Unificado) con presencia en la Ciudad de México, Chihuahua, Colima, Estado de
México, San Luis Potosí, Guerrero y Sinaloa).
2. Organización Nacional del Poder Popular, ONPP. (de
carácter social con presencia en Chiapas y Oaxaca).
3. Central Unitaria de Trabajadores, CUT. (Con luchas
campesinas e indígenas en Veracruz y en Guerrero, y otros movimientos en Baja
California Norte, Nayarit, Jalisco, Colima, Sinaloa, Campeche y Coahuila.)
4. Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo, en
lucha, COCEI-ML. (Desprendimiento de la COCEI original de Oaxaca).
5. Frente Amplio Socialista, FAS (Sin sitio Web, ni muro en
Facebook ni noticias que lo muestren).
6. Frente de Organizaciones Sociales de Veracruz (FOSVER),
7. Frente Popular Francisco Villa, FPFV. (Con presencia en
la CDMX y Estado de México)
8. Frente Estatal de Trabajadores de la Educación y
Ciudadanos de Chiapas (FETECH),
9. Movimiento Comunista Mexicano, MCM. (Núcleo veterano
desde la disolución del PCM y que mantiene pláticas para acciones unitarias con
otros grupos políticos comunistas como Rumbo Proletario).
10. Movimiento para la Liberación Nacional y el Socialismo,
MLNS. (Agrupamiento de carácter lombardista y con presencia en Veracruz).
11. Partido de los Comunistas Mexicanos, PCM. (crisol de
exmiembros del PPS, PRS y otros y pocos ex del PCM).
12. Partido del Trabajo, PT. (de origen maoísta, con
registro electoral y aliado de Morena en los congresos federal y locales).
13. Poder de los Movimientos Sociales, PODEMOS. (Lo forman
dos círculos activos en la CDMX y Chiapas y se reivindica como filial del
partido-movimiento español). Y…
14. Alternativa Martiana capítulo México. (Sin datos públicos).
Apoyan intenciones de AMLO
El texto que hará público en pocos días contiene 9 mil
caracteres y en él es posible resaltar el reconocimiento que hacen a cinco
grandes intenciones del presidente López Obrador:
“Las y los socialistas mexicanos compartimos la satisfacción
por el derrumbe del viejo régimen bipartidista burgués y saludamos la intención
del nuevo gobierno de intentar poner fin al neoliberalismo, de recuperar la
soberanía energética, de incrementar el poder adquisitivo de los salarios, de
asignar una renta básica a los adultos mayores de 67 años (65 para los pueblos
indígenas) y los demás programas sociales de su gobierno…”.
Pero alertan también
…“que aún estamos muy lejos de la destrucción del viejo
régimen, de desmantelar las políticas neoliberales y, menos aún, de establecer
un sistema en donde toda persona tenga una vida digna y segura.
“El aparato de estado continúa infectado por miles de
adictos a los privilegios de siempre, son servidores de la oligarquía e incluso
del crimen organizado.
“Son los mismos que desde el poder judicial se han negado a
reducir sus escandalosos salarios y protegen a los poderosos o a la
delincuencia; es la mafia sindical charra que continúa al frente de la mayoría
de las organizaciones sindicales; son los periodistas y comentaristas corruptos
o los generales golpistas que claman por un golpe de estado”.
La agenda que quieren
“Una reforma fiscal progresiva que reduzca la enorme
desigualdad entre las exorbitantes ganancias del capital y los ingresos de las
y los trabajadores, realizar una auditoría de la deuda pública para dejar de
pagar deudas odiosas como el Fobaproa, eliminar la “autonomía” del Banco
Central para garantizar la soberanía financiera del Estado, renacionalizar el
sector energético y propiciar la transición hacia energías limpias, revertir la
relación de dependencia propiciada por los tratados de libre comercio con
Estados Unidos y Canadá o cancelar las siniestras concesiones a las empresas
mineras.
Aspiran ser un movimiento ecosocialista
“Somos un movimiento asambleario, de clase, feminista,
socialista y ecologista. Aspiramos a construir una sociedad igualitaria y
plenamente democrática, donde la justicia social defina los valores y prácticas
dominantes…Para ello, nos organizamos para luchar desde lo social y desde lo
político…. El Movimiento de Unidad
Socialista (MUS) aspira a ser una organización ecosocialista”.
En días, la noticia de la presentación del MUS contrastará
con los conflictos internos de MORENA, el partido movimiento que fundó el
presidente López Obrador. En ninguna parte del texto original se específica que
el MUS pretenda ser un partido de carácter electoral.
Las y los periodistas de política tendremos que estar
atentos a las acciones de este nuevo frente de las izquierdas políticas
mexicanas y a las reacciones que concite entre analistas, partidos registrados
y, por supuesto los organismos patronales.
(*) Reportero desde 1977. Especializado en investigación en
Excélsior, El Universal, Milenio y otros. Dos veces Premio Nacional por el Club
de Periodistas. Autor de los libros Zócalo Rojo, Zorrilla y Sólo para
periodistas. Profesor invitado en varias universidades. En 2013 y 2015 el
Colegio de Sinaloa le concedió la Cátedra de Periodismo y Comunicación “Pablo
de Villavicencio”. Miembro fundador del Consejo Consultivo del Mecanismo de
Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas de la
Segob (2010-2014). Director fundador de Casa de los Derechos de Periodistas,
A.C. Consultor en temas de protección, leyes y políticas públicas sobre el
periodismo en la asociación periodistastrespuntocero. Consejero editorial de la
revista Zócalo y del Sistema Informativo Vía Libre. Su columna para periodistas, Miradas de
Reportero, se publica en medios impresos y digitales de 14 entidades del país.
Es autodidacta. Email: rogeliohl111@gmail.com
Ra.
Publicar un comentario Blogger Facebook
Publicar un comentario