Si los tricolores pelean a muerte por los restos del partido surgido con la Revolución; que no harán los que se disputan el manejo del movimiento..."
SALUD A LA DERIVA
Domingo 11 de agosto de 2019
Vaya que millones de mexicanos estamos a la buena de Dios en
materia de salud, después de que los gobiernos anteriores se dedicaron a hacer
negocios con las farmacéuticas para comprarles muchos medicamentos en lugar de
velar por la protección de la salud de la población tal como lo expresa el
artículo 4° constitucional; lo importante era el negocio no la salud.
De ahí la infraestructura hospitalaria y médica incompleta, falta de especialistas,
bajos salarios en el sector, servicios deplorables en el mejor de los casos, falta
de medicamentos por el huachicol de medicinas y nuestra salud de mal en peor,
porque a través de este sector se realizaron desvíos enormes de recursos
públicos en el país y las entidades, evidencias sobran.
El Seguro Popular buscaba que nuestra salud respondiera a las
necesidades de las empresas del ramo, mientras que la infraestructura dejaba mucho
que desear y en mal estado, por ello desde la campaña se anunciaba su desaparición
por no ser popular ni seguro, sino todo lo contrario.
El Congreso tendrá que aprobar la creación
del Instituto de Salud para el Bienestar que lo sustituirá y para ello ya se
nombró al arqueólogo Juan Ferrer como director de este, no conoce nada del
sector ni tiene la más mínima idea de lo que se necesita para que la protección
de la salud sea una realidad en México.
Por ello, cuando presentó en la Comisión de
Salud de la Cámara de Diputado su proyecto de Salud para el Bienestar, “se
perdió su curriculum vite” en una de esas marrullerías legislativas, que la
esposa del señor de las ligas no quiere que pase si dejan la presidencia de la
mesa directiva en otra bancada, pero que ellos realizan cada que lo necesitan,
como sucedió ahora.
Esto para que la oposición no lo cuestionara, ya que solo ha trabajo
en el INAH y no tiene otros antecedentes profesionales y menos en el sector salud,
pero si el equipo que lo acompaña, especialistas y médicos renombrados que,
cuestionados sobre el tema, dijeron que no se opusieron a su nombramiento,
porque es amigo del presidente y hacerlo los dejaría fuera del proyecto y el
tabasqueño los acusaría de “politiquería”, como lo ha hecho ya.
La lealtad propia del sistema y de los gobiernos neoliberales que
dicen quieren erradicar, no es sinónimo de eficiencia y eficacia en el desempeño
del cargo y de eso existen muchos ejemplos que parece el presidente no toma en
cuenta, porque no confía en muchos, solo en sus amigos a los que acomoda en el gobierno.
Nuestra salud, después de estar en manos de los empresarios de la
medicina pasa a manos de un arqueólogo que deberá buscar en el paleozoico la
cura para nuestros males, de manera que efectivamente la prevención sea la
punta de la política de salud, porque es mejor no estar enfermos a estar
siempre curándonos.
Es mejor prevenir que curar, somos más felices sanos que estar
esperando ser curado de males que pudimos evitar, es más barato incluso para el
gobierno tenernos sanos y contentos que estar en el tercer nivel de atención
con especialistas y medicamentos caros.
Por el bien de todos primero la salud, salud.
CAMBIOS
Quien en 1964-65 fuera el dirigente del movimiento médico, Alfredo
Rustrián Azamar, al presentar una propuesta que garantice la protección de la
salud de todos los mexicanos, comentó que hay que terminar con la corrupción en
el sector, con la fragmentación del sistema para que la salud sea un derecho
vigente para toda la población del país, en cada uno de sus rincones.
Y el Instituto en vía de creación puede ser
el mecanismo para lograrlo, pero advirtió que no se está revisando la
legislación y la estructura legal existente del sector porque se intenta crear
un organismo con funciones de la Secretaría de Salud que es la entidad rectora
del ramo, con el doble de presupuesto, descentralizado y con personalidad jurídica
propia, cuando debe estar bajo la tutela del ministerio respectivo.
Además se trata de un Instituto que no es, que
no tiene la función de investigación clínica ni docente en formación de
recursos humanos en Salud, que competiría en funciones con la Secretaría
rectora del sector; “recordemos que la Salud no es solo Médicos y medicamentos
que sería lo ofrecido por el INSABI, es algo más completo que se relaciona con
las múltiples funciones de la SSa como: aspectos de epidemiología, saneamiento,
educación en salud, riesgos sanitarios, salud mental, bioética y muchos otros”.
70 millones de mexicanos nos rascamos con nuestras
propias uñas para cuidar nuestra salud y actualmente la Comisión Nacional de
protección en Salud, vela por la salud de 44 millones de mexicanos, por lo que
al desaparecer e incorporarse al INSABI, se crea un vacío en lo que se hizo en
los últimos 16 años, para reiniciar algo que se construye desde sus cimientos
con el patrimonio o recursos materiales y humanos de la Comisión Nacional de
Protección en Salud.
Por ello, propuso en las audiencias públicas
sobre salud que la Subsecretaría de Prevención y Promoción en Salud se
convierta en la Subsecretaría de Salud para el Bienestar y se encargue dentro
de la SSa de lo que pretende hacer el INSABI, así la rectoría de la Salud
continuará en la SSa sin el invento de un nuevo organismo.
También, transformar la Comisión Nacional de Protección
Social en Salud en: Comisión Nacional de Salud para Bienestar que estaría bajo
las órdenes de la Subsecretaría de Salud para el Bienestar, con la ventaja de
continuar con los nuevos objetivos y la cobertura para los 70 millones de
mexicanos que debe amparar y brindar la óptima atención, con una nueva
reingeniería para lograr sus objetivos. Todo queda en manos del legislativo.
Salud, educación, empleo, servicios y demás; destruyeron
todo y hay mucho por hacer en México, ¿cómo participas en el cambio?
MORENA
Cuando el partidazo
surgido de
la Revolución vive sus estertores y ser ahora un satélite del gobierno, la
nueva mayoría enfrenta la lucha interna que no conocían porque antes nadie quería
ser dirigente y menos candidato, ahora hacen cola para las dos cosas.
Ya está lista la convocatoria que se dará
a conocer el 20 de agosto para la elección de sus dirigentes distritales,
estatales y nacionales y donde solo podrán participar los afiliados hasta antes
del 20 de noviembre de 2017, lo que podría crear fricciones entre los grupos y “machuchones”
de cada uno de ellos que se creen con derecho a participar y ser parte de las dirigencias
en disputa.
Además, estos deberán verificar del 26 de agosto al 5 de
octubre que todavía están en el padrón o fueron rasurados. Hay que destacar que
el INE solo tiene un padrón de 315 mil afiliados, aun cuando hay quienes dicen
que son millón y medio y otros que son 3 millones sus integrantes, cuando desde
agosto de 2018 se cerró la afiliación, pero hay oficinas con mantas de “afíliate
aquí”.
Los aspirantes a los cargos partidarios de
Morena no podrán hacerse publicidad en los medios o utilizar utilería conocida
para ganar adeptos en sus distritos, estados o país, prohibidas las descalificaciones
y habrá debate público pactado con propuestas.
Del 12 al 26 de octubre serán los
congresos distritales en las diversas regiones, el 10 de noviembre la elección de
los dirigentes estatales y el 19 y 20 de noviembre el Congreso Nacional para
elegir a 200 consejeros y 21 integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de
Morena para el periodo 2019-2022.
Si los tricolores pelean a muerte por los restos
del partido surgido con la Revolución; que no harán los que se disputan el
manejo del movimiento de la nueva mayoría en México. Al tiempo.
Comentarios a uliseshj@hotmail.com
Visita www.legislativotv.com.mx
Publicar un comentario Blogger Facebook
Publicar un comentario