* El Gobierno del Distrito Federal, a través del Laboratorio de la Ciudad en complicidad con la SEMOVI propició durante el debate un piso decantado en favor de Uber y Cabify, desde incluso, la selección de los participantes para proponer una regulación light a favor de las empresas que actúan ilegalmente
Redacción | lunes 22 de junio de 2015
México, D. F.- Taxistas Organizados de la Ciudad de México denunciaron esta mañana que el mal llamado “Debate Digital”, el cual de acuerdo con las autoridades del Gobierno del Distrito Federal, la Secretaría de Movilidad y el Laboratorio de la Ciudad de México, pretendía sacar conclusiones para crear un “suelo parejo” para las aplicaciones en relación con los taxistas concesionados, “fue una farsa que pretende legitimar la operación ilegal de las empresas Uber y Cabify en un suelo disparejo para nosotros”.
Indicaron que no existe el tan sonado piso parejo que se intentó vender con la realización de dicho debate y mucho menos con las conclusiones de las mesas de trabajo, sino por el contrario, se están poniendo las condiciones para una regulación light con la que estas empresas pretenden continuar burlando la ley.
“Lo ocurrido la semana pasada fue una farsa del Gobierno del Distrito Federal de la mano con Uber. Como lo hemos hecho notar; no hay suelo parejo y si realizan una regulación light tampoco lo habrá porque nunca antes hubo suelo parejo para nosotros. Lo que pretende el GDF es abrir las puertas a empresas transnacionales que vienen a enriquecerse sin tener ningún compromiso con nuestro país. Hoy quienes cometen un delito tienen un beneplácito del gobierno de la Ciudad para hacerlo; en cambio, quienes estamos dentro de la ley, somos tratados como delincuentes”, subrayó Daniel Medina, vocero de TOCDMX.
Ignacio Rodríguez, el otro vocero de Taxistas Organizados de la Ciudad de México resaltó que para el Gobierno Capitalino las demandas y propuestas del gremio no han sido escuchadas, incluso, desde la fabricación de la Ley de Movilidad y hoy empresas como Uber y Cabify tienen manga ancha para imponer su operación ilegal.
En conferencia de prensa, Daniel Medina dio a conocer que a ellos´sólo les dieron 33 minutos en el debate, mientras el resto que habló a favor de Uber se llevaron 104 |
Ante medios de comunicación indicaron que el evento del pasado miércoles duró 2 horas con 17 minutos de los cuales sólo en 33 minutos se les permitió expresar sus puntos de vista, ya que el resto del tiempo de 104 minutos se distribuyó entre los panelistas, el moderador y los representantes de Uber y Cabify quienes en su mayoría hablaron a favor de las aplicaciones. Por lo que una vez más reiteraron que en este debate los dados estuvieron cargados a favor de estas empresas.
Ignacio Rodríguez resaltó que para el Gobierno Capitalino las demandas y propuestas del gremio no han sido escuchadas |
En este contexto Daniel Medina destacó que a pesar de ser un evento preparado y acomodado para Uber y Cabify, asistieron para hacer uso de un espacio que les corresponde y decir lo que les asiste en derecho y para poder brindar una explicación directa de su postura a la ciudadanía, así como lograr una mayor comprensión de cuál es la condición real que guarda el sector acerca del tema.
“Asistimos porque era una oportunidad para expresar a la ciudadanía nuestra problemática y para ser testigos al 100 por ciento de lo que ahí se dio, tuvimos que participar de principio a fin para confirmar ciertas acciones que lamentablemente desde el Gobierno de la Ciudad, la SEMOVI y el propio Laboratorio de la Ciudad, se llevaron a cabo”, indicó Daniel Medina, vocero de TOCDMX.
Añadieron que durante el debate y al ser evidenciada la operación ilegal de Uber, Ana Paula Blanco, directora de comunicación de la transnacional para América Latina, mantuvo un discurso incongruente ante la posibilidad de regular los servicios de transporte que brinda Uber, al tiempo que la empresa manipuló las redes sociales para crear en los usuarios simpatía por la trasnacional, todo ello mediante la utilización de bots, de acuerdo con ejemplos que dieron a conocer en una presentación digital.
El "debate digital" fue una farsa que pretende legitimar la operación ilegal de las empresas Uber y Cabify en un suelo disparejo para nosotros, dijo Oliver Bastida |
Finalmente informaron que esperaran a la postura del Gobierno del Distrito Federal y la Secretaria de Movilidad respecto de las conclusiones del debate y si esta continúa en la misma línea de incumplir la ley, entonces impugnaran para no reconocer la operación de Uber y Cabify. Añadieron que los cauces legales continúan y de ser necesario harán uso de su legítimo derecho a la libre manifestación para exigir a las autoridades que cumplan y hagan valer la ley.
ENLACE A PRESENTACIÓN PDF DE PISO DISPAREJO HACIA TAXISTAS
Publicar un comentario Blogger Facebook
Publicar un comentario