* Ríos Velázquez sabe de los contratos otorgados a la empresa Obrascón Huarte Lain en la entidad y conoce términos y condiciones del contrato del Viaducto Bicentenario y la ampliación de las concesiones de autopistas que la empresa opera, advirtió Octavio Martínez * El candidato a la presidencia municipal de Ecatepec recordó que el PRD se opuso a la ampliación de las concesiones, por considerar que el Estado renunciaba a tener utilidades anuales por 2 mil 100 millones de pesos, sólo que estaba detrás la iniciativa de la empresa OHL
Estado de México, Méx.- Indalecio Ríos Velázquez también debe ser sujeto de la investigación por el caso OHL, en virtud de que se desempeñaba como secretario técnico del gabinete del Gobierno del Estado de México (GEM) cuando Apolinar Mena Vargas, secretario de Comunicaciones, negoció con la empresa española sus vacaciones, y cuando el gobernador Eruviel Ávila promovió la ampliación de concesiones para las autopistas que opera, advirtió Octavio Martínez, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la presidencia municipal de Ecatepec.
“Él era el secretario técnico del gabinete de Eruviel, coordinaba a la Secretaría de Comunicaciones, tuvo que conocer el asunto, luego entonces es responsable”, señaló el perredista.
Entre las facultades jurídicas del secretario técnico del gabinete, aclaró, se encuentran las de “integrar y llevar a cabo el registro u seguimiento de los acuerdos e instrucciones establecidos entre los titulares de las dependencias que integran el gabinete”, y “recopilar y proporcionar al titular del Ejecutivo Estatal y a los miembros del Gabinete información de decisiones, dando prioridad a la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas”.
Martínez Vargas mencionó que apenas el pasado 12 de febrero la Legislatura mexiquense convocó a un urgente periodo extraordinario de sesiones para desahogar con celeridad una iniciativa del Ejecutivo estatal que pudo ser bautizada como “Ley OHL”.
Con la reforma, recordó, el GEM renunció a la oportunidad inédita para allegarse de dos mil cien millones de pesos que anualmente arrojan como utilidad las autopistas de la entidad, al proponer la ampliación de las concesiones para operar estas vialidades, a pesar de que las concesionarias ya hubieran recuperado sus ganancias (ver video http://ow.ly/MLNv3).
“Es absurdo el argumento del Estado para justificar la modificación por la que se determina facultar a la Secretaría del Transporte para que decida sobre la ampliación de los contratos con las empresas que operan las autopistas, a pesar de que hayan recuperado su inversión antes de concluir el plazo establecido, mediante la contraprestación que considere pertinente”, subrayó entonces.
Octavio Martínez recuerda que el PRI, PAN y PVEM votaron en favor de la "ley OHL". Foto: CSOMV |
La modificación, destacó, fue parte de una serie de acuerdos del Gobierno de la República con la concesionaria, y por eso fue aprobada con urgencia.
“Es en el Estado de México donde se encuentran las carreteras de cuota más onerosas de todo el país y de América Latina. Soy de los que cree que esta iniciativa se hizo en el corporativo de OHL, una empresa que se empezó a desarrollar en el estado de México, que mutó a la rama de aeropuertos y hotelera, atropellando permanentemente derechos de particulares”, señaló entonces el perredista.
Al día de hoy, insistió, el Circuito Exterior Mexiquense tiene litigios con más de mil 200 familias de Ecatepec, Tultitlán y Coacalco, porque dañó estructuralmente su patrimonio; “la empresa se comprometió a indemnizar en casos incluso de pérdida total y es la hora que no ha dado ni un centavo”, lamentó.
Autorizar la ampliación de los contratos, dijo, implicó renunciar a explotar y recibir más de dos mil cien millones de pesos, aunque hay otros datos que establecen que pueden ser dos mil 400, que podrían servir para el desarrollo de la entidad.
“El Estado no debió renunciar anticipadamente a esos ingresos; dice que no está en condiciones de asumir la operación (de las autopistas), pero se tienen utilidades equivalentes al presupuesto anual de Toluca, Naucalpan, o de 15 municipios rurales, recursos que podrían emplearse para obra pública, salud, programas sociales, educación y seguridad”, insistió.
Publicar un comentario Blogger Facebook
Publicar un comentario